Inicio > Bases de datos > Acerca de la Base de Datos sobre reseñas de artículos de la Revista BRECHA
La base de datos BRECHA, se creó en 1999 y contiene información sobre la Revista Cultural Brecha, la
cual constituye una parte muy importante de las letras costarricenses. Esta publicación permite dar a conocer
el clima cultural de una época y su genuino conocimiento constituye un acervo cultural de incalculable valor para
los investigadores.
Características: Tipo de búsqueda (*) Escriba Ejemplos Autor Una palabra del nombre; o, de los apellidos del autor; o, el apellido completo; o, el nombre completo Collado Aguilar Delfina Título Una palabra del título o el título completo Abuelita Abuelita Cuentacuentos Descriptores Un término de los descriptores o palabra clave Niños Cuentos Tipo de operación Operador Ejemplos Y lógico (AND) * café * producción O lógico (OR) + (adolescentes+jóvenes)*(eutanasia+homicidio)) Negación (NOT) ^ homicidio ^eutanasia truncamiento $ eutana$
Productor/Distribuidor: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Sistema de Bibliotecas,
Documentación e Información. Centro de Investigación en Identidad y Culturas Latinoamericanas (CIICLA)
Periodicidad: Mensual
Temas que cubre: Literatura costarricense%cultura costarricense, escritores costarricenses
Período: 1956-1962
Tipo: Bibliográfica
Ubicación: Biblioteca del CIICLA
Opciones de búsqueda
(*) Es indiferente si utiliza letras mayúsculas o minúsculas.
Operadores booleanos y de truncamiento
* Pueden utilizarse paréntesis para cambiar la precedencia de los operadores en las búsquedas, si no se indican, se ejecuta primero el AND, luego el OR y luego NOT.
Esta base de datos se diseñó localmente, en la Biblioteca del CIICLA ; con el apoyo del personal del Centro
de Cómputo del SIBDI se pone al servicio del público a través de Internet; con el objetivo de que los
usuarios tengan a su alcance material de información con temáticas variadas, actuales y de interés tanto
académico como local.
BRECHA se ha desarrollado usando el software CDS/ISIS de la UNESCO. Para brindar el acceso a través de Internet a
esta base de datos, se utiliza la interfaz WXIS, creada por Bireme.
El Sistema de Bibliotecas es parte de: